¿Eres mayor de 18 años?

Para garantizar que nuestro vino se disfruta de forma responsable, debemos confirmar que eres mayor de edad para comprar y consumir alcohol en tu país de residencia. De no existir una legislación al respecto sobre este tema, debes ser mayor de 18 años.

Albariño al detalle

Aprende por qué huele como huele, cómo cuidarlo una vez abierto y con qué platos brilla más esta variedad tan especial.

El albariño es, sin duda, uno de los tesoros de Galicia y un embajador mundial de nuestra Denominación de Origen Rías Baixas.

Fresco, vibrante y cargado de matices, este blanco ha conquistado paladares, pero ¿conoces realmente sus claves? En este artículo resolvemos todas estas dudas.

1. ¿Qué lo hace tan aromático?

La variedad de uva se distingue por su alta concentración de compuestos volátiles en su piel. Estos aromáticos –como terpenos y tioles– aportan notas de fruta blanca (manzana, melocotón) y toques florales (azahar, flor de sauco).

Además, el clima atlántico de la zona, con noches frescas y días soleados, favorece la síntesis de estos compuestos durante la maduración.

La combinación de variedad de uva y el clima atlántico
crean una asombrosa combinación de sabores.

2. La temperatura importa

¿Sabías que servirlo demasiado frío anula parte de sus sensaciones olfativas?

La temperatura ideal ronda los 9 – 11 °C: suficiente para mantener su frescura sin apagar sus fragancias.

Un decantado ligero o una copa amplia también ayudan a “abrir” sus aromas.

3. ¿Cuánto dura una botella abierta?

El enemigo del albariño es el oxígeno. Una vez descorchada, la intensidad de su fragancia, se mantiene de 2 a 3 días en el frigorífico, con un tapón hermético.

Si la guardas en posición vertical y a baja temperatura, disfrutarás casi sin pérdida de sabor. Pasado este tiempo, las notas primarias ceden paso a matices más evolucionados.

4. ¿Puede envejecer?

Aunque la mayoría se disfruta joven, algunos albariños de viñas viejas o fermentados sobre lías finas (barrica o acero) desarrollan complejidad con entre 3 y 5 años de guarda.

Aparecen entonces recuerdos de frutas secas, tostados ligeros y un perfil más cremoso.

Nuestro Eidosela Herencia, se madura en barrica
de roble francés de 500 litros durante 12 meses.

5. Maridaje infalible

Su acidez equilibrada y frescura lo convierten en compañero perfecto de mariscos, pescados a la parrilla y arroces de verano.

También funciona con quesos suaves, ensaladas elaboradas o incluso cocina asiática ligera.

El albariño es el maridaje perfecto
para platos de mariscos y pescados.

6. Denominación

¿Sabías que el término “albariño” proviene del latín “albus” (blanco) y de una antigua variedad del norte peninsular?

Conocer el vino que más disfrutas potencia cada sorbo. Ahora que ya sabes por qué el albariño despliega un espectáculo aromático, cómo conservarlo o con qué acompañarlo, ¡anímate a poner a prueba este conocimiento en tu próxima copa!