¿Eres mayor de 18 años?

Para garantizar que nuestro vino se disfruta de forma responsable, debemos confirmar que eres mayor de edad para comprar y consumir alcohol en tu país de residencia. De no existir una legislación al respecto sobre este tema, debes ser mayor de 18 años.

Tecnología entre cepas

Cuando la tradición se encuentra con la innovación en la vendimia.

La recolección de la uva siempre ha sido sinónimo de esfuerzo, tijeras en mano y cajas que se llenan racimo a racimo.

En pleno 2025, la escena ha cambiado: al lado de la tradición, conviven sensores, drones, aplicaciones móviles y programas de análisis que ayudan a decidir el mejor momento para recoger la uva.

Lejos de restarle alma al proceso, la tecnología suma precisión y, sobre todo, sostenibilidad.

Satélites sobre la viña

Hoy en día, no solo los ojos de los viticultores vigilan las cepas. Los satélites y drones permiten observar el viñedo desde el aire, detectar diferencias en el vigor de las plantas o anticipar zonas que requieren más atención. 

Gracias a estas imágenes, el equipo puede ajustar los cuidados a cada parcela, optimizando tiempo y recursos.

Las imágenes de drones y satélite, nos permiten ajustar la
producción y los cuidados de cada parcela al máximo.

Datos que cuentan historias

Si antes la experiencia era la brújula principal, ahora se combina con los datos.

Aplicaciones que registran temperaturas, sensores de humedad en el suelo o programas que predicen lluvias se convierten en aliados para decidir cuándo cortar y cómo organizar la vendimia.

Es información que no sustituye a la intuición de quienes llevan décadas entre cepas, sino que la refuerza.

Máquinas que acompañan al esfuerzo humano

El trabajo manual sigue siendo el corazón de la vendimia, pero la maquinaria especializada hace que el proceso sea más ágil y seguro.

Transportadores que evitan daños en los racimos, prensas con tecnología más delicada o vehículos eléctricos que reducen el impacto medioambiental son solo algunos ejemplos.

La innovación no llega para desplazar al vendimiador, sino para cuidar mejor de la uva y del entorno.

La maquinaria especializada es fundamental para cuidar
y mantener la calidad de nuestras uvas y vinos.

Un futuro que se recoge en cada racimo

La vendimia de hoy es la mejor prueba de que tradición e innovación pueden caminar juntas.

La cultura que hemos heredado de generaciones anteriores se enriquece con herramientas que aseguran la calidad del vino y el respeto por la tierra.

En cada uva cosechada, late tanto la memoria del pasado como la promesa de un futuro más consciente y sostenible.

Porque al final, la tecnología en el viñedo, no es un fin en sí misma: es una manera de seguir apostando por lo mismo de siempre, con la precisión y el cuidado que este merece.