¿Eres mayor de 18 años?

Para garantizar que nuestro vino se disfruta de forma responsable, debemos confirmar que eres mayor de edad para comprar y consumir alcohol en tu país de residencia. De no existir una legislación al respecto sobre este tema, debes ser mayor de 18 años.

Microhistorias del viñedo

Anécdotas, leyendas y secretos que el Condado do Tea guarda entre racimos.

En el corazón del Condado do Tea, entre hileras de cepas que dibujan el paisaje, habitan historias que no están escritas en ningún libro.

Son relatos que se cuentan al oído, que se murmuran entre vendimias y se conservan en la memoria de quienes trabajan la tierra.

No son grandes gestas, sino pequeñas anécdotas que, copa tras copa, se convierten en parte del vino.

La cepa que desafiaba al tiempo

Esta todavía hoy genera susurros entre los viticultores. «A tola» la llamaban —la loca—, porque florecía siempre antes que las demás y resistía fríos imposibles.

Dicen que sobrevivió a la helada del 56 cuando todo lo demás se perdió. Sus uvas, pequeñas y apretadas, tenían un aroma distinto.

Quizás sea mito, quizás no, pero todavía se cree que algunas de nuestras viñas más viejas descienden de ella.

Don Manuel y el lenguaje de la vid

Él era un viticultor con fama de excéntrico, aunque muchos lo llamarían sabio. Tocaba las uvas y decía saber si estaban listas solo por el tacto. «Hai que collelas cando elas te chamen», decía siempre.

Hoy, su forma de vendimiar se recuerda como arte. Y quienes probaron sus vinos aseguran que tenían un equilibrio que no se aprende, se hereda.

La fuente que sabía a vino

Muy cerca de uno de nuestros viñedos hay un manantial que algunos llaman, con media sonrisa, la «Fonte do Viño».

Según la leyenda local, cuando la cosecha va a ser excelente, el agua de esa fuente adquiere un sabor dulzón, como un guiño de la naturaleza.

Nunca nadie lo ha probado realmente, pero todos conocen a alguien que sí. Como toda buena historia gallega, vive entre la duda y la fe.

Estas microhistorias no aparecen en etiquetas ni se enseñan en catas técnicas. Pero están ahí, formando parte del alma del vino. Nosotros creemos que cada botella contiene algo más que Albariño: contiene memorias y un vínculo invisible con la tierra.

¿Tú también conoces alguna historia de viñedo? Escríbenos. Porque quizás la próxima sea la tuya.